choco - significado y definición. Qué es choco
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es choco - definición

Resultados encontrados: 132
choco         
adj.
1) Bolivia. Color rojo obscuro.
2) Colombia. Se aplica a la persona de tez muy morena.
3) Chile. Rufo, de pelo ensortijado.
4) Chile. Rabón.
5) Chile. Se dice del que le falta una pierna o una oreja.
6) Guatemala. Honduras. Tuerto, torcido.
sust. masc.
1) Colombia. Sombrero de copa.
2) Chile. Tueco.
3) Perú. Caparro.
4) América Meridional. Perro de aguas.
5) Zoología. Jibia.
choco         
Sinónimos
sustantivo
1) jibia: jibia, sepia
adjetivo
2) pardo: pardo, moreno, tostado
sustantivo
3) tocón: tocón, muñón, cepa
sustantivo/adjetivo
choco         
choco, -a
1 (Bol.) adj. De *color rojo oscuro.
2 (Col.) De tez *morena.
3 (Chi.) Aplicado a personas, de *pelo ensortijado.
4 (Chi.) Rabón.
5 (Hispam.) Falto de un órgano o miembro, como una *pierna, una oreja, un ojo, etc.
6 m. *Jibia pequeña.
7 (Perú) *Caparro (mono).
8 (Am. S.) Perro de aguas.
9 (Chi.) *Tocón. Tueco.
10 (Bol.) Sombrero de copa.
11 Cierta *carabina de cañón corto. Retaco.
chocó         
adj.
Chocoano.
Chocó         
Yubarta en la Costa pacífica
Choco         
Choco puede referirse a los siguientes topónimos:
Lenguas chocó         
  • [[Eduardo Cote Lamus]], poeta y político colombiano, en el alto Río San Juan, [[departamento de Chocó]], Colombia, en 1958, con algunos indígenas chocó.
|hablantes = 96.300 (2009)Ethnologue:Statistical summaries
Chocó biogeográfico         
|mapa = Mapa del Chocó biogeográfico.svg
Universidad Tecnológica del Chocó         
  • 20px
UNIVERSIDAD PÚBLICA COLOMBIANA
Universidad Tecnologica del Choco; Universidad Tecnologica del Chocó
La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba se encuentra ubicada en la ciudad colombiana de Quibdó, capital del departamento del Chocó, es una universidad colombiana adscrita al Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Fue fundada bajo el nombre de Instituto politécnico universitario “Diego Luis Córdoba” en el año de 1968, sin embargo, inicio labores académicas en el año de 1972, ya que el decreto de creación de la institución permaneció en el olvido durante cuatro años.
Riosucio (Chocó)         
  • Entrada a Riosucio por el sector de Cacaricas.
  • [[Tressor Moreno]].
MUNICIPIO COLOMBIANO DEL DEPARTAMENTO DE CHOCÓ
Riosucio (Choco)
| población = 28832

Wikipedia

Choco

Choco puede referirse a los siguientes topónimos:

  • Choco, distrito del Perú.
    • Choco, localidad del Perú, capital del distrito anterior.

Además, puede hacer referencia a:

  • El Club Deportivo Choco, equipo de fútbol español.
  • Choco, forma de nombrar a la sepia en el suroeste de España y Portugal.
  • «Choco», un modismo utilizado para llamar a los perros en el Cuyo y en el norte de Argentina, en Chile y en Tarija (Bolivia).
  • Choco, grafía en español correspondiente a la palabra en lengua vasca txoko, que se utiliza en el País Vasco y otras comunidades del norte de España para designar a un local destinado a reuniones privadas de carácter gastronómico.
  • Choco, uno de los gentilicios para los habitantes del estado de Tabasco, México (el otro es tabasqueño/a).
  • Choco, biblioteca del lenguaje Java, utilizada para la programación por restricciones.
¿Qué es choco? - significado y definición